Por Daniela Zárate
Aunque la llegada de la menopausia es prácticamente normal y natural, hay ocasiones en las que puede llegar de forma anticipada y esto por sustancias químicas que pueden provocarla y se encuentran en productos que se consumen todos los días, ya sea en alimentos o bien productos de aseo y bienestar físico
Y es que hay varios productos que pueden contribuir al envejecimiento ovárico, lo que desencadena una disminución de la fertilidad, irregularidades en el ciclo menstrual y la llegada de la menopausia de forma anticipada, así que si quieres conocer cuáles son los productos a los cuales nos referimos, no te muevas y quédate hasta el final de este artículo.
La menopausia es el cambio corporal natural que ocurre cuando una mujer deja de menstruar, y sucede cuando lleva ya 12 meses sin tener u periodo, la edad más común en la que esta etapa se hace presente es entre los 45 y los 55 años de edad, y se produce por la disminución de la producción de hormonas como estrógeno y progesterona. La menopausia comienza a tener sus primeras señales meses o años previos con la llamada 'perimenopausia' y puede durar hasta ocho años dependiendo cada persona con síntomas como ciclos irregulares o sequedad vaginal.
Asimismo, la menopausia precoz llega de forma anticipada a la edad que se supone es en la que generalmente surge esta etapa, y es considerada como precoz antes de los 40 años de edad, y ocurre cuando los ovarios dejan de funcionar y no liberan óvulos de forma regular.
Algunas de las causas además de las sustancias tóxicas que pueden contribuir a la larga a que la menopausia llegue antes de tiempo, las causas son insuficiencia ovárica que pueden ser de origen genético o por algunos tratamientos o enfermedades.
En cuanto a los síntomas que surgen como señales de la llegada anticipada de la menopausia están:
1. Sudoraciones nocturnas
2. Dolor de cabeza
3. Incontinencia urinaria
4. Cambios de estado de ánimo
5. Resequedad vaginal
Dentro de las sustancias tóxicas que pueden contribuir a una menopausia precoz hay muchas que forman parte de nuestro día a día y los productos de nuestros hábitos diarios, así que te contamos cuáles son y en dónde se encuentran:
1. Triclosán: Se utiliza como antiséptico o conservante de algunos productos de consumo como por ejemplo jabones, pasta de dientes, antibacterial de manos, cosméticos y hasta ropa tratada co antimicrobianos.
2. Retardantes de llama bromados: Los BFR son muy efectivos para algunos productos como plásticos, textiles y material eléctrico y electrónico.
3. Metales pesados: Los metales pesados son otro grupo de elementos con mucha toxicidad para los seres humanos, y se encuentran en algunos cosméticos, baterías, plomería antigua o termómetros.
4. Bisfenol A: Es una sustancia que se utiliza para fabricar plásticos y resinas y pueden emigrar a alimentos y bebidas; estos se encuentran en botellas de plástico, envases de alimentos, papel térmico entre otros productos.
5. Parabenos: Estos elementos son eficaces para prevenir la proliferación de bacterias, hongos y levaduras, y extiende la vida útil de productos como cremas desodorantes, lociones, shampoo y algunos alimentos procesados.
6. Alquilfenoles: Estas sustancias químicas están presentes en los detergentes industriales y domésticos, así como los aditivos plásticos, productos de limpieza y algunos pesticidas.
08/01/2025
08/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025