Por Estefanía Garcés
Una de las telenovelas clásicas muy recordadas es Cadena de amarguras, fue estrenada en 1991 y su trama atrapó de inmediato a los televidentes después de ver como "La tía Evangelina", interpretada por Diana Bracho, maltrataba a la inofensiva y pobre Cecilia, quien dio vida Daniela Castro.
La telenovela producida por Carlos Sotomayor para la cadena Televisa, fue inspirada en la historia original de Cuauhtémoc Blanco y María del Carmen Peña, la trama encapsula el odio y rencor de una mujer muy amargada a causa de una decepción amorosa y toda su ira la descarga con su sobrina.
El personaje de Cecilia niña en la recordada telenovela "Cadenas de Amargura", es muy importante para entender el trasfondo emocional y las dinámicas en las que se desarrolla la trama, así mismo es crucial para comprender los conflictos que cada unos de los personajes de "Cadenas de amargura".
Todo empieza cuando los padres de Cecilia mueren cuando ella era todavía una niña, debido a la tragedia, tuvo que ir a vivir con sus tías Evangelina y Natalia, dos mujeres solteras y muy diferentes.
Mientras Natallia era como una madre para la pequeña, la tía Evangelina, fue la malvada que le hizo la vida imposible, por lo que la niña creció envuelta en el maltrato y el miedo. Todo el sufrimiento que vivió Cecilia cuando era niña, se debe a la amargura que lleva Evangelina, después de haber sufrido un desamor, donde estuvieron involucrados su hermana Natalia y el sacerdote Julio.
El odio de Evangelina hacia Cecilia se puede entender que es debido a que es el fruto del romance entre su hermana Cecilia y Julio. Pero por consejos maliciosos de Evangelina, la bebé tuvo que ser entregada a su hermano y su cuñada.
Esta telenovela que, actualmente es todo un clásico, contó con las actuaciones principales y estelares de Diana Braco, Daniela Castro, Raúl Araiza, Raúl Magaña, Delia Casanova y Cynthia Klitbo.
A 33 años del estreno "Cadena de Amarguras", los actores principales tuvieron una evolución muy significativa en el mundo del entretenimiento.
La reconocida actriz ya tenía un amplio curriculum en la actuación antes de participar en el proyecto de "Cadenas de Amargura". Después de terminar las grabaciones siguió muy activa en su carrera de actriz tanto en el melodrama como en el cine. Hace poco dio vida a Luz Torres de Rueda en la producción de Juan Osorio, "¿Qué le pasa a mi familia?".
Por su lado Daniela Castro se catapultó a la fama después de ser protagonista de "Cadenas de amargura". Fue parte de importantes proyectos de telenovelas, en 2018 fue su última aparición en la novela "Me declaro culpable." Desde ese entonces, se alejó del ojo público y solo hace pocas publicaciones en sus redes sociales. Actualmente se dedica a su familia.
Después de interpretar a Natalia en "Cadenas de amarguras", la actriz mexicana continuó con su carrera actoral. Su última actuación fue en la telenovela de Rosy Ocampo, La doble vida de Estela Carrillo en 2017.
Según el portal "Genial Guru", en 2020, su amiga Blanca Guerra inició una campaña para recaudar fondos para una operación de rodilla que tenía que someterse Delia ya que no podía caminar bien.
El reconocido actor y conductor, logró alcanzar una gran fama después de su papel de Gerardo. Con sus diferentes actuaciones en producciones como "El Juego de la Vida", "Locura de amor", entre otras, le permitieron ser muy popular en el mundo del espectáculo. Actualmente es uno de los conductores más queridos del programa "Hoy" y por supuesto, uno de los mejores pagados de Televisa.
La actriz quien fue la mejor amiga de Cecilia, Sofía, también continuó con su carrera en la actuación. Además de ser parte de novelas muy reconocidas de Televisa, Klitbo participó en la telenovela "Como tú no hay 2" en 2020.
Es muy activa en sus redes sociales y siempre está en constantes proyectos para hacer florecer aun más su carrera.
La telenovela más exitosa de la cadena Televisa en los años 90´s, "Cadena de amarguras" fue grabada en Ciudad de México, en el barrio de San Ángel, aunque en la ficción se dice que fue en Guanajuato.
se desarrolló en la ficción en la ciudad de Guanajuato, pero en la vida real fue grabada en la Ciudad de México, en el famoso y pintoresco barrio de San Ángel.
En este sitio, fue el más emblemático, se encuentra en Zactito y cualquier persona puede visitarlo. La locación es recordada por su estilo colonial y por su cruz de piedra.
08/01/2025
08/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025