Por Daniela Zárate
Cada mes de octubre se conmemora la 'Lucha Contra el Cáncer de Mama' fecha para sensibilizar sobre esta enfermedad que al menos en México es el tipo de cáncer más común en mujeres y la primer causa de deceso en mujeres en edad laboral; aunque escuchar la palabra cáncer siempre causa temor, debemos saber que esta enfermedad puede ser curable hasta en un 90% de los casos si es detectada a tiempo.
Es por ello que es muy importante poner atención en las posibles señales que pueden dejar al descubierto esta enfermedad, la cual también puede afectar a hombres pero son menos los casos en masculinos. Aunque siempre es importante estar atento a cualquier cambio en nuestro cuerpo, cuando se habla de esta enfermedad, se recomienda hacer autoexploración constante en mueres a partir de los 20 años de edad o bien, al iniciar su vida sexual, así como mastografías en mujeres a partir de los 40 años de edad.
Existen distintas señales que podemos descubrir con la autoexploración, y que podrían alertarnos de que algo no anda bien con nuestra salud, e incluso sobre la posible presencia de esta enfermedad:
1. Bulto o nódulo en la mama o en la axila
2. Hinchazón o aumento de grosor en una parte de la mama
3. Irritación o hundimiento en la piel de la mama
4. Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama
5. Hundimiento del pezón o dolor en la zona de la mama
6. Secreción del pezón, que no sea leche incluso sangre
7. Cambios en el tamaño o la forma de la mama
8. Dolor en cualquier parte de la mama
Es importante mencionar que al descubrir una o varias de estas señales de alerta, lo recomendable es acudir de inmediato a tu médico de cabecera para descartar cualquier problema de salud, o bien, someterse a un tratamiento de forma inmediata. Cabe mencionar que algunas afecciones benignas de los senos, peden causar síntomas similares a los del cáncer de mama, es por ello que es fundamental acudir al médico en cuanto se presente alguna señal de este tipo.
Aunque nadie está exento de una enfermedad como el cáncer de mama, hay algunos factores de riesgo que pueden hacer más propenso a que padezcas esta enfermedad, tales como:
Tomar hormonas que combinen estrógeno y progesterona por más de cinco años consecutivos, también aumenta el riesgo a padecer una enfermedad de este tipo.
El riesgo de padecer cáncer de mama también aumenta con la cantidad de alcohol que se consume.
Otro de los factores de riesgo son el sobrepeso o la obesidad después de la menopausia, lo que te lleva a tener mayor riesgo de padecer esta enfermedad.
El no hacer ejercicio también puede incrementar el riesgo a padecer cáncer de mama.
Asimismo, el tener senos densos, también representa un factor de riesgo para esta enfermedad.
Uno de los factores de riesgo mas comunes es por herencias familiares, es decir, que alguien cercano en tu familia aya tenido esta enfermedad, es decir, madre, abuela o tías.
Las mutaciones genéticas hereditarias, como las del gen BRCA1, BRCA2 y PALB2, aumentan el riesgo.
08/01/2025
08/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025