Estilo de vida

Esto significa dejar la ropa acumulada en la silla

Eres de las que les gusta dejar la ropa en la silla, entérate lo que significa esto aquí

Por Estefanía Garcés

Ropa apilada en la Silla (Foto: Terra)
Ropa apilada en la Silla (Foto: Terra)

La ropa apilada en la silla o en la cama tiene una significado que va más allá de la mala costumbre, y quizás las personas, cuyo orden no es su fuerte, no se dan cuenta de todo lo que hay detrás.

¿Qué significado tiene dejar la ropa acumulada?

De acuerdo a la psicología, cuando la gente no ordena o guarda su ropa y prefiere dejarla en la silla, significa que hay responsabilidades que se está evitando o no se encuentra una motivación.

Otros significados de dejar la ropa acumulada

  • Falta de hábitos, esto se debe a que quizás las personas no tuvieron buenos hábitos a la hora de organizar, sin embargo lo recomendable es que se aprenda a ser ordenados ya que esto puede acarrear serios problemas. 
  • Falta de energía; a veces, simplemente las personas no tienen la energía necesaria para recoger la ropa y llevarla a su lugar correspondiente. Esto puede ser un signo de fatiga.
  • Desconexión con el entorno; cuando se deja de prestar atención en el entorno y se permite que se acumule el desorden, quiere decir que las personas están desconectadas de su espacio personal. Esto puede generar una sensación de descontrol y aumentar la ansiedad.
  • Expresión de emociones: En algunos casos, el desorden puede ser una forma de expresar emociones reprimidas, como el enojo o la tristeza. Al dejar la ropa en una silla, se puede estar comunicando inconscientemente que hay desesperación o que algo le abruma a la persona. 

Según la psicóloga María José Roldán en su artículo "El desorden como reflejo de nuestro estado emocional", "Un entorno desordenado puede ser un reflejo de un mundo interior caótico, donde los pensamientos y las emociones se entrelazan sin orden".

El impacto del desorden en la salud mental

Los estudios científicos han demostrado que vivir en un entorno desordenado puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental. Un ambiente caótico puede:

  • Aumentar los niveles de estrés: El desorden visual puede generar una sensación constante de alerta y sobrecarga, lo que a su vez aumenta los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Dificultar la concentración: Un entorno desordenado puede distraer nuestra atención y dificultar la concentración en tareas importantes.
  • Afectar la calidad del sueño: Un dormitorio desordenado puede dificultar la relajación y afectar la calidad del sueño.
  • Reducir la autoestima: Vivir en un entorno desordenado puede hacernos sentir menos capaces y menos productivos.

Según un estudio publicado en la revista Personality and Social Psychology Bulletin en 2010, las personas que viven en entornos desordenados tienden a tomar decisiones menos saludables y a tener una mayor probabilidad de sufrir sobrepeso.

¿Cómo cambiar este hábito?

Si quieres romper con el hábito de dejar la ropa en una silla, dedica unos minutos al día a recoger la ropa y mantener tu espacio ordenado. Reduce la cantidad de ropa que tienes y organiza tu armario para que sea más fácil encontrar lo que buscas. Empieza por pequeñas metas y ve aumentando gradualmente la dificultad.

Por otro lado, un artículo de "El Heraldo México", la ropa apilada, solo puede ser una falta de tiempo o comodidad para tener la ropa a la mano.


Oh no, Comentario failed to start.
If you own this website, you might want to look at the browser console to find out why.

Más noticias