Por Daniela Zárate
Para los adolescentes en su etapa estudiantil, existen una serie de problemas de salud mental que suelen afectarlos, y muchos de ellos los llevan en silencio, es por ello que como papás, es sumamente importante estar alerta ante cualquier problema que pudiera surgir y las señales que nos lleven a identificarlo.
Y es que los adolescentes en su etapa estudiantil, suelen estar envueltos en una ola de presiones además de los cambios a los que su cuerpo y sobre todo su mentalidad está enfrentándose, desencadenando algunos problemas de salud mental, que terminan impactando en su educación y el rendimiento.
Existen muchos problemas de salud mental, pero algunos de los más comunes sobre todo en estudiantes se encuentran:
Uno de los trastornos de salud mental más comunes en chicos y grandes es la ansiedad, pero en una etapa universitaria comienza a hacerse más frecuente y fácil de identificar, y es que los trastornos de este índole son más comunes en estudiantes a causa de las preocupaciones excesivas que se pueden hacer presentes por querer cumplir con todo a la vez y se pueden manifestar incluso con ataques de pánico.
La depresión es un enemigo silencioso que puede llegar a cualquier edad, y generalmente en etapa estudiantil con una madurez que apenas va encaminándose poco a poco, puede desencadenarse con todos los cambios que se viven a esa edad, desde una ruptura amorosa, problemas familiares, una mala racha en la escuela, y hasta casos de bullying escolar, pueden ser causantes de una depresión que como adultos podemos llega a normalizar, pero que puede tener finales catastróficos, por lo que es recomendable abrir los ojos ante cualquier señal que pueda surgir para ayudar a nuestros adolescentes a tiempo.
Mejor conocido por sus sigla como TDAH, puede afectar a los estudiantes universitarios o a cualquier edad en su capacidad de concentración, el desempeño académico y sobre todo la atención que suelen poner a sus estudios.
Este trastorno es uno de los más comunes en edad adolescente, y aunque no tiene su origen en los estudiantes, sí pueden impactar los estereotipos a los que nos enfrentamos en la sociedad y que incluso generan bullying en muchas escuelas ante la diferencia de cuerpos y bellezas, desencadenando muchas veces trastornos de la alimentación o bien, de imagen corporal.
Conocido por sus siglas como TOC, este trastorno pede afectar a los estudiantes realizando acciones repetitivas o bien con dificultad para concentrarse, aunado a la tardanza para elegir entre varias opciones lo que deseas.
Existen diversas formas de que estos trastornos llegan a afectar a los adolescentes o bien a los estudiantes, y entre ellos existen algunas manifestaciones como:
1. Bajo rendimiento académico
2. Dificultad para relacionarse con sus compañeros
3. Dificultad para concentrarse
4. Problemas a la hora de la toma de decisiones
5. Bajo autoestima y sensación de sentirse bueno para nada
6. Dificultad para ir a la escuela o hacer tareas
7. Irritabilidad
8. Molestia y mala actitud ante cualquier indicación
9. Aislamiento del mundo
10. Deseos de deserción académica
Asimismo te damos algunos consejos que pueden ser eficientes a la hora de afrontar estos problemas psicológicos en los estudiantes, sobre todo si se trata de tus hijos:
1. Comprensión: A esa edad lo que más buscas es comprensión, y eso puede hacer la diferencia en una etapa donde sientes que todo está en tu contra y sobre todo te cuesta adaptarte hasta a un nuevo ciclo escolar.
2. Mucha comunicación: Como padre la comunicación para abordar cualquier tema de esta magnitud es fundamental y puede hacer la diferencia
3. Apertura para entender sus opiniones y puntos de vista: A veces como adultos nos cuesta trabajo entender el criterio de los adolescentes, ten paciencia y escúchalo, tú también pasaste por eso.
4. Terapia: Acudir a terapia siempre será la mejor opción para poder afrontar o lidiar con u trastorno psicológico, así que es una buena opción para los estudiantes en una etapa donde la ansiedad y el estrés llega a apoderarse de ellos.
5. Tiempo para actividades que los hagan felices: El tener un hobbie a cualquier edad resulta ideal para poder afrontar momentos de mucho estrés y ansiedad, pero es importante crearte este hábito desde que eres joven, así que para los estudiantes universitarios o de cualquier nivel escolar, en medio de rutinas muy demandantes académicamente hablando, respetar el tiempo de distracción y ociosidad, es clave para salir adelante.
08/01/2025
08/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
07/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025
06/01/2025